lunes, 5 de febrero de 2018

EJERCICIOS PROPUESTOS EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA 1 DE ARDUINO


EJERCICIOS PROPUESTOS EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA 1 DE ARDUINO:

            En esta nueva entrada de mi blog, explicaré y mostraré algunos ejercicios en los que "retoqué" un poco el primer y único ejercicio realizado en la signatura. Con "retocar" me refiero a realizar algunos cambios en el formato y ese tipo de cosas para que cambiara ligeramente el resultado del ejercicio.

          Para realizar este trabajo utilicé los siguientes materiales:
  • Un cable de conexión USB tipo A - B
  • Una placa Arduino UNO
  • Una placa de prototipado de 400 contactos
  • Un LED de color rojo de 5mm
  • Una resistencia de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón)
  • Dos cables de prototipado M - M
          Así ha sido el aspecto al montarlo: 



          Claramente, para este ejercicio también utilizamos el libro de "Empezando con Arduino UNO":




         La aplicación "Arduino IDE" fue esencial para la elaboración de este trabajo.
          
         Para este ejercicio, debía lograr que la luz LED roja ya no solo resplandeciera, sino que emitiera destellos. Para ello, tuve que cambiar el formato del ejercicio anterior que había hecho con "Arduino IDE". Solo tuve que acelerar el tiempo de encendido y ralentizar el tiempo de apagado.

         Este fue el resultado final del ejercicio ofrecido en clase: 





"Conservatorio Superior de Atocha" y clasificación de los instrumentos musicales.



    1. Buscar información sobre el edificio del “Conservatorio Superior de Atocha”. (Cuándo se construyó, qué era antes…)


   El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid es un centro fundado en 1990 y dedicado desde entonces a la formación de músicos profesionales de alto nivel: intérpretes, directores, compositores, musicólogos y pedagogos.
   Desde el día 12 de diciembre de 1990, fecha en que fue inaugurado en acto académico solemne presidido por el entonces Ministro de Educación y Ciencia D. Javier Solana Madariaga, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid tiene su sede en un remodelado pabellón del siglo XVIII, enfrente del Centro Nacional de Arte Reina Sofía y aproximadamente a 200 metros de la madrileña estación estación de Atocha.
   El pabellón que alberga el Conservatorio, rehabilitado por los arquitectos Manuel e Ignacio de las Casas y Jaime Lorenzo, era anteriormente el Hospital Clínico de San Carlos, anejo a la vieja Facultad de Medicina y al Hospital General de Atocha, hoy destinado a Centro de Arte Reina Sofía. A principios del siglo XX, el edificio ya había sido reformado por el arquitecto D. Cesáreo Iradier para servir de Clínico, pero en origen se proyectó para formar parte del Gran Hospital de Atocha (Francisco Sabatini, 1722-1795), edificio complejo e inacabado en torno a un sistema de patios construido según los cánones del clasicismo dieciochesco. Sólo se llegó a construir lo que fue Hospital y hoy es Centro de Arte, y uno de los pabellones, hoy Conservatorio. El pabellón, que estaba unido al Hospital General, fue separado definitivamente en 1929 para dar paso a la calle de Santa Isabel, quedando el lugar como hoy se encuentra.

   En 1987, por acuerdo entre los Ministerios de Cultura y Educación y Ciencia, se encomienda a los citados arquitectos la reforma del pabellón para albergar el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Escuela de Arte Dramático y Danza. El Ministerio de Educación fue cambiando de planes durante la elaboración del proyecto hasta que, por fin, el edificio quedó destinado exclusivamente a Conservatorio Superior de Música, con capacidad para mil cuatrocientos alumnos y noventa profesores. El edificio consta de 5 aulas grandes, 35 de tamaño mediano, 27 cabinas de estudio, dos auditorios y varios espacios para los servicios habituales en cualquier centro de enseñanza (dirección, administración, biblioteca, aula magna, aulas teóricas y servicios diversos). La rehabilitación ha recuperado la disposición original del edificio, adaptándose perfectamente a las necesidades de un centro de enseñanza superior de música. El diseño interior ha logrado la conjunción de lo funcional con lo estético, donde lo viejo y lo nuevo conviven en perfecta armonía.
   Sus estudios se encuadran en el Espacio Europeo de la Educación Superior, se organizan bajo el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos y desembocan en Títulos Superiores del nivel 2 del Marco Europeo de Cualificaciones, reconocidos internacionalmente, iguales que cualquier grado universitario. Además forman parte del programa de movilidad Erasmus, que permite cursar parte de los estudios en algunos de los centros europeos con los que mantienen convenios.
   El Real Conservatorio recibe alumnos de todas las Comunidades Autónomas y de distintos continentes. 


    2. ¿Cómo se puede clasificar los instrumentos musicales?

   Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años).



   Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos.
   La división más básica en la que se dividen los instrumentos musicales son: Instrumentos de Viento, de Cuerda y de Percusión. Sin embargo, se han hecho nuevas divisiones de las clasificaciones de los instrumentos.
   Vimos que existen 3 familias básicas : Cuerdas, Percusión y Vientos. Estas se pueden subdividir en nuevas subfamilias:

Instrumentos de viento
  
 Se caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración del aire en el tubo. Lo que les diferencia entre sí es la forma en que consigues que la columna de aire entre en vibración. Nos centraremos en los siguientes grupos:
  • De madera: como su nombre indica, la mayoría están construidos en este material. Y decimos la mayoría porque hoy en día algunos se hacen en metal. Están compuestos por un tubo con agujeros que se irá tapando con los dedos o con llaves para emitir distintos sonidos. Estos instrumentos tienen en su interior una lámina muy fina que, cuando la soplas, vibra contra una pared y suena. Pueden tener embocaduras diferentes y esto es lo que provoca que el sonido que producen varíe. Distinguimos entre: 
         *Embocadura de bisel: flauta travesera y flauta dulce.
         *Embocadura de lengüeta simple: clarinete.
         *Embocadura de lengüeta doble: oboe y fagot.

  • De metal: construidos en metal, producen un sonido mucho más variado. Están compuestos por un tubo de forma cilíndrica que, en algunos casos, se enrolla sobre sí mismo. Son de metal la trompeta, la tuba, el trombón , el corno, el saxofón y la trompa.
Instrumentos de cuerda
   
    En este caso no es el aire el que vibra produciendo sonidos, lo que suena es una o varias cuerdas cuando las haces vibrar.
Existen diferentes técnicas para producir el sonido, pero nos centraremos en los siguientes grupos:

  • Frotando las cuerdas: el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Todos ellos cuentan con un arco para frotar las cuerdas, siendo éste diferente en cada uno. El del violín, es largo y fino; y el del contrabajo, corto y grueso.
  • Pulsando las cuerdas: emiten el sonido cuando punteas las cuerdas. Puedes hacerlo con los dedos o con una púa. Cada cuerda suena de manera diferente cuando la pulsas. Piensa en el arpa, la guitarra, la mandolina o el laúd.
Casi todos los instrumentos de cuerda cuentan con una caja de resonancia, que sirve para amplificar el sonido y para enriquecer el timbre.

Instrumentos de percusión

   En esta ocasión el sonido se produce porque golpeamos un cuerpo sólido que hacemos vibrar y, por lo tanto, suena. Esta familia tiene mucha variedad de timbres que acompañan fácilmente a otros instrumentos musicales.
Los golpes se pueden efectuar con escobillas metálicas, palillos de madera o incluso con las mismas manos.
Se dividen en dos categorías:

  • Instrumentos de sonido determinado (Melódicos): son capaces de dar diferentes notas y el más utilizado es el timbal, que puede contener un pedal mediante el que cambiamos su afinación. Otros instrumentos son el carillón, el xilófono y el metalófono.
  • Instrumentos de sonido indeterminado (Rítmicos): no son capaces de dar ninguna nota precisa, sencillamente emiten un sonido. Ejemplos son la caja, el bombo, los platos y el triángulo.


    3. Haz un esquema con las familias de instrumentos y sus diferentes géneros. 
 

sábado, 3 de febrero de 2018

Composición musical y makey makey.

 

 Composición musical y "Makey Makey":

   1) ¿Qué es la composición musical? ¿Cuál es la diferencia entre melodía y armonía? Nombra 5 grandes compositores musicales.
   
 La COMPOSICIÓN MUSICAL es un trabajo el cual se encarga de la creación de obras musicales, por lo tanto nos resulta útil, entender el concepto de obra musical. 
  
"La Armonía": La armonía es el arte y la ciencia que estudia los sonidos y la relación entre estos. Es una ciencia porque a través del conocimiento de las frecuencias y sus armónicos y la relación entre distintas frecuencias se consiguen reglas que permiten utilizar los sonidos de distintas maneras; y es un arte porque a partir de estos conocimientos crea la estructura de la música que le permite adaptarse a cualquier estética y evocar distintos sentimientos y emociones. Un ejemplo puede ser un guitarrista tocando acordes para una canción.  
 "La Melodía": Es el movimiento horizontal del sonido. Es decir, que mientras la armonía se explica por los sonidos que ocurren al mismo tiempo, entendiéndose como de forma "vertical", la melodía sigue el movimiento de una sola voz, dependiendo de si sube o baja, o se mantiene y cualquier ritmo que la contenga. Un ejemplo puede ser una "tonada" silbada, o la canción que canta el guitarrista del ejemplo anterior.
       
   5 (he agregado 2 más) GRANDES COMPOSITORES MUSICALES:
  1. Claudio Monteverdi.

  2. Richard Wagner.

  3. Frédéric Chopin.

  4. Wolfgang Amadeus Mozart.

  5. Ludwig van Beethoven.

  6. Johann Sebastian Bach.

  7. Antonio Vivaldi.

   2) ¿Cuáles son las pautas básicas de composición musical?
  1.  El diseño melódico, es decir, la línea de la melodía tiene que ser una curva creciente y decreciente.
  2. Debemos evitar los saltos grandes entre las notas.
  3. Los valores rítmicos también deben ser similares.
  4. Dedicaremos la mitad de los compaces para ir hacia la nota aguda y la otra mitad para acabar en la nota grave.
   3) Explica qué es la escala pentatónica y cuántos tipos hay.
  
        "ESCALA PENTATÓNICA": Es una escala de cinco notas, cinco sonidos distintos contenidos en la distancia entre la tónica y su tónica.

         "TIPOS DE ESCALAS PENTATÓNICAS": Hay 4 tipos de escalas pentatónicas.
         
            Do: Do,Re, Mi, Sol, La
            Mi: Mi, Sol, La, Do', Re'
            Sol: Sol, La, Si, Re', Mi'
            La: La, Do', Re', Mi', Sol'


   4) ¿Qué es y qué utilidad tiene el kit de Makey Makey? (puedes insertar el vídeo de YouTube de Makey Makey como ejemplo) 
  
  La utilidad de Makey Makey es actuar como controlador para un ordenador. Nos permite convertir cualquier objeto de la vida diaria en un teclado, un mando o un ratón. De manera que da la oportunidad a sus usuarios de buscar y encontrar nuevas maneras de interactuar con sus ordenadores, potenciando la creatividad, la imaginación y el diseño.

    En los siguientes vídeos se puede presenciar qué es y para qué funciona Makey Makey:


   5) Inserta el vídeo de tu equipo con vuestra composición melódica interpretada con Makey Makey. 
         El primer vídeo que aparecerá será el de presentación y el siguiente nos enseñará la composición tocada con Makey Makey:



   6) ¿Qué es lo que más me ha gustado del proyecto? ¿Qué podría mejorar? ¿Volvería a repetirlo? ¿Qué nota te pondrías en este proyecto y porqué?

         De este trabajo lo que más me ha gustado ha sido tocar nuestra composición con cosas que nunca se me hubieran ocurrido: manzanas, zanahorias, chapas, un anillo, lomo, entre otra cosas. Me pareció muy creativo e interesante esta moderna forma de hacer música. He realizado este trabajo con mucha ilusión.

            Me hubiera gustado que hubiéramos sido más creativos a la hora de elegir los elementos conductores de electricidad que utilizamos para tocar la melodía en Makey Makey. Sinceramente, creo que podríamos habernos superado en ese terreno de selección de elementos.

             Si pudiera volver a repetirlo a lo mejor mejoraría un poco la melodía (me quedé un poco inconforme) y también elegiría mejores elementos conductores de electricidad. A pesar de eso, me ha gustado el resultado.

             Expresamente, me pondría un 9. Los motivos que he mencionado antes, (la aquejada selección de los "instrumentos" y mi ligera inconformidad con la composición de la melodía), me resultan detalles importantes y eso baja un poco mi puntuación.